Nace en 1980 y es diplomado en Magisterio Musical y Licenciado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad Autónoma de Madrid donde estudia Dirección coral con Enrique Muñoz.
Comienza componiendo la banda sonora a distintos cortometrajes de directores formados en la ECAM bajo la supervisión de José Nieto. Con el cortometraje Luz Difusa, dirigido por Verónica Sevillano obtuvo el Premio a la mejor banda sonora en el Certamen de los teatros Galileo Galilei en 2003.
Inicia su carrera en teatro como pianista y director musical de la obra Into the woods (RESAD, 2005). Después decide fundar, junto a Rafael Boeta, la compañía de teatro musical Telón Tolón dedicada al público infantil, creando numerosos espectáculos originales de pequeño formato. En 2012 realiza su primer musical de gran formato, El Principito, con música y letras originales, estrenado en el teatro Nuevo Alcalá y que obtuvo el Premio Fernando de Rojas de Toledo al mejor espectáculo familiar en 2013.
En 2017 fue coautor y arreglista de la música del espectáculo Oliver Twist, el pequeño huérfano (Cía. Lírica Ibérica), estrenada en el teatro Marquina y ganadora del Premio del público Broadwayworld 2017 al mejor espectáculo musical infantil.
Desde 2018 hasta la actualidad compone diversas canciones para los espectáculos Despipote y Flipar producidos por el mediático mago y productor Jorge Blass estrenados en el teatro Capitol de Gran Vía y el teatro Reina Victoria respectivamente.
También compone las canciones de la obra No todo son pulgas, producción de la compañía Yllana, estrenada en el Teatro Español en el verano de 2021.
Su último espectáculo como compositor es El Ventrílocuo, producido e interpretado por Jaime Figueroa, estrenado en el Circo Price y haciendo temporada en el teatro Alfil desde 2023 a verano de 2024. El Ventrílocuo tuvo una participación muy destacada en el MadFeria en el teatro Matadero de Madrid.
En 2015 se inicia en la dirección coral dirigiendo al coro Voces LGTB de Madrid con el que ha creado numerosos espectáculos entre los que destacan La Pasión de Marsha estrenada en el teatro La Latina en 2019, LGTB Street en el Palma LGTBI International chórales festival (2021) o The red books of Pasolini en el Festival internacional Various Voices de Bolonia.
También en 2015 dirigió a la coral del Colegio Virgen de Atocha con la que obtuvo el Primer premio en el Certamen de agrupaciones corales de Escuelas Católicas.
Desde 2020 también dirige al coro Amabile destinado a llevar la música coral a aquellos espacios sin apenas acceso a la cultura. Además participa desde 2022 en el Festival Coralba organizado por el Ayuntamiento de Collado Villalba que reúne a numerosos coros de la Comunidad de Madrid.
La voz es más que sonido. Es identidad, emoción y confianza. Rafa Bueso lo sabe bien. Con más de 15 años de experiencia en la industria escénica y musical, ha dedicado su carrera a ayudar a cantantes, actores y amantes de la música a descubrir y potenciar su voz de forma saludable y auténtica.
Como actor y cantante, ha trabajado en musicales, televisión, teatro y conciertos en vivo, pisando algunos de los escenarios más importantes de España, desde la Gran Vía madrileña hasta el Paral·lel de Barcelona, además de participar en giras nacionales. Esta experiencia le ha dado una visión realista sobre lo que realmente necesita un intérprete en el escenario. No se trata solo de cantar bien, sino de sentirse libre y conectar con el público sin miedo ni bloqueos.
Formado en teatro musical y arte dramático en Madrid y Barcelona, con certificaciones en Modern Vocal Training y NeuroVoz, ha desarrollado un método innovador que integra técnica vocal, neurociencia aplicada y yoga vocal para entrenar voces libres, seguras y expresivas. Esta combinación integra lo mejor de los métodos tradicionales con los últimos avances científicos, ofreciendo herramientas para desarrollar una voz potente, versátil y saludable. Más que un simple entrenamiento vocal, su enfoque busca liberar la voz de tensiones, conectar con la emoción y proyectarla con autenticidad y confianza en cualquier escenario.
✔️ Técnica Vocal: Desarrollo de potencia, proyección y control sin esfuerzo ni tensión.
✔️ Neurociencia Aplicada: Reprogramación mental para automatizar una técnica eficiente y superar bloqueos y miedo escénico.
✔️ Yoga Vocal: Optimización del cuerpo como instrumento vocal, liberando tensiones y permitiendo una emisión más fluida y natural.
Nacida en Santa Cruz de Tenerife, comenzó su formación en danza clásica y danza jazz en el Centro Internacional de Danza de Tenerife. Posteriormente siguió descubriendo nuevos estilos de danza urbana y bailes latinos en escuelas como MM Danza (Tenerife), Som-hi danza (Barcelona), Danza 180 (Madrid) o LAX studio y Harmonic (París). Graduada en Arte Dramático por la Escuela de Actores de Tenerife, compagina su carrera como actriz y bailarina.
Actualmente es integrante de la compañía de danza y percusión Mayumana y se encuentra de gira con su último espectáculo, Impulso. Recientemente, ha formado en repertorio de danza al elenco infantil de Matilda El Musical y -entre sus últimos trabajos- destacan The Hole Zero, Peter Pan El Musical o Disneyland París. Como actriz destacan sus trabajos en proyectos como Superagente Makey, Instinto, V de Víctor, La Palma, Salón Dorado, M o Rosa. ¡Es todo un placer tenerla en la familia!❤️
Yolanda se forma como actriz y cantante en la escuela Bhakti Víctor Ullate Artes Escénicas, así como en diversos monográficos de cámara, verso, doblaje y teatro gestual.
Estudia el máster de Pedagogía en Canto MEV con José Masegosa, así como la técnica IVA (Institute for Vocal Advancement) y Speechlevel Singing con Liliana Aracil.
También cuenta con un Posgrado en Fundamentos de la Enseñanza por la Universidad de Jaén. Es licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual.
Como docente, resaltan sus experiencias más recientes. Desde 2022 trabaja en SOM Produce como profesora de canto de la formación del musical Matilda, y paralelamente en SOM Academy desde 2021 impartiendo clases de canto, interpretación y teatro musical a niños, adolescentes y adultos. En 2021 imparte un seminario de Interpretación Musical en la Universidad Juan Carlos I y es la Vocal Coach del Coro de Lenguas de Madrid. De 2016 a 2019 es la coordinadora, dramaturga y docente de interpretación de los campamentos de Artes Escénicas en inglés Vaughan-Víctor Ullate.
Como actriz y cantante, trabaja con diversas compañías. Desde 2021, con Producciones Beti Alai, representando en los Teatros Luchana de Madrid tres espectáculos de teatro musical: “Jack y las Habichuelas”, “Nora y el Dragón” y “Momótaro, un cuento japonés”. Es soprano en el coro Enclave Gospel, realizando recientemente un concierto para RTVE en el Teatro Monumental de Madrid. Realiza dos tributos musicales con Rompehielos Producciones, haciendo gira nacional: We Sing Together, tributo a Grease; y Waterloo, tributo a Mamma Mía, donde interpreta el papel de Donna Sheridan. Con la compañía Toy Producciones, trabaja desde 2016 hasta 2021 haciendo gira con múltiples espectáculos de teatro musical: “La Maravillosa Historia de la Bella Durmiente” (que hace temporada en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid), “Las Musicoaventuras del Gato con Botas”, “Las aventuras de Peppa Pig y Ben y Holly” y “Cenicienta en el Mundo Mágico”. También hace varias temporadas de teatro en inglés para campañas escolares con la compañía The Lingua Arts (2018-2020) y Tespis Teatro (2015-2016).